Los mejores versos de la poesía en español

Un listado de versos sueltos

Hace tiempo, abrí ilusionado el libro de Los 25 000 mejores versos de la lengua castellana que había por mi casa pensando que iba a encontrar un listado de versos sueltos, los más llamativos de nuestra poesía, pero, para mi disgusto, vi que en verdad era una antología más de poemas. Para los que como yo siempre han querido encontrar una selección de versos, aquí ofrezco un listado personal (se agradecen las sugerencias y comentarios), que iré ampliando poco a poco, con un pequeño comentario por cada verso:

abrir brazos…, así todo ser es alado (Delmira Agustini): Como parte de un poema sobre la sexualidad en el amor («Cuentas de fuego»), este precioso verso sugiere que entregarse a otros abriendo los brazos nos hace volar, parecernos a ángeles.

Caminante, no hay camino (Antonio Machado): Famosísimo y sonoro verso que, en aparente contradicción, le dice al caminante que puede ir eligiendo por dónde va.  

compañero del alma, compañero (Miguel Hernández): Verso cuya repetición de compañero en epanadiplosis supone una desgarradora llamada al amigo que, como sabemos, ha muerto.

decilde que adolezco, peno y muero (san Juan de la Cruz): En la búsqueda de su Amado, la amada le pide a los pastores de esta manera tan estremecedoramente gradual que, si le ven, le digan que no puede vivir sin él.

de vos no quiero más que lo que os quiero (conde de Villamediana)

en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada (Góngora)

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido (Pablo Neruda)

Hoy es siempre todavía (Antonio Machado)

mi juventud… ¿fue juventud la mía? (Rubén Darío)

ni envidiado ni envidioso (fray Luis de León)

pena que vas, cavilación que vienes (Miguel Hernández)

pero la vida es siempre más larga que el amor (Ricardo Molina)

polvo serán, mas polvo enamorado (Quevedo)

por vos he de morir, y por vos muero (Garcilaso de la Vega)

¡Qué largos son los días y qué cortos son los años! (José Ángel Buesa)

siempre mañana, y nunca mañanamos (Lope de Vega)

Si me quieres, quiéreme entera (Dulce María Loynaz)

si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido (Luis Cernuda)

soy un fue y un será y un es cansado (Quevedo)

¡tenías que estrellarte o que abatirme! (Bécquer)

Verde que te quiero verde (Lorca)

Yo me voy. Estoy triste, pero siempre estoy triste (Pablo Neruda)

y se murió de perfil (Lorca)

… Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando (Juan Ramón Jiménez) 

* Sé que los poemas son conjuntos que no deberían ser despiezados, pero a veces entrar en la poesía a partir de un verso puede ayudar a hacerla más accesible (hablo sobre ello en Silvia no rima con nada).

Juan Romeu

Suscríbete a nuestro boletín

Te enviaremos novedades sobre Maresía y otras cuestiones de poesía.
Formulario de suscripción

Comentarios

Deja el primer comentario